Último contenido
Centro de la Mujer Favela y Periferia - 1985
La toma de posesión del primer directorio del CEMUFP asumió en 1985 con Sandra Helena como presidenta del CEMUFP - Centro de Mulheres de Favela e Periferia. Mujeres luchadoras como Jurema Batista, Maria Alice, Benedita da Silva, Heloisa Marcondes (Helô), Joana Angelica y Sandra Helena (Sandrão) estuvieron presentes en el encuentro.CULTNE - Dinero Negro en Wakanda en Madureira
Participación del Black Money Movement en la fiesta de Wakanda en Madureira. El Black Money Movement es un agente para el desarrollo del ecosistema afroemprendedor. Su función principal es estimular el desarrollo de una mentalidad innovadora entre los empresarios y jóvenes negros para crear ventajas competitivas en el mercado. Centrándose en la comunicación, la educación y los medios, MBM produce contenido en las áreas de innovación, tecnología y finanzas; además de ofrecer cursos cortos en las áreas de marketing, administración y tecnología.Mãe Beata de Iemanjá
Beatriz Moreira Costa, conocida como Mãe Beata de Iemanjá (20 de enero de 1931 - 27 de mayo de 2017) fue una santa madre, escritora y artesana brasileña, que desarrolló obras relacionadas con la defensa y preservación del medio ambiente, los derechos humanos, la educación, la salud, lucha contra el sexismo y el racismo. En abril de 2022, Ylê Axé Omijuar, en las afueras de Río de Janeiro, inauguró un busto en su honor. Mãe Beata de Iemanjá (1931-2017) dejó un legado como madre de santa, escritora y artesana, a partir de su trabajo al frente de la Ylê Axé Omijuaro (Casa de las Águas dos Olhos de Oxóssi) fundada en 1985 y ubicada en la región metropolitana de Río en Nova Iguaçu, en el barrio Miguel Couto. La Madre Beata, a lo largo de su vida, siempre ha estado a favor de la justicia social, ha estado al frente de movilizaciones y actividades para combatir la intolerancia religiosa, prevenir las ETS/VIH/SIDA y el cáncer de mama, la violencia contra la mujer, la discriminación racial y de género. , además de ser un conocido defensor del medio ambiente. Desde la década de 1980 es considerada una de las grandes personalidades del candomblé de Río de Janeiro. En abril de 2022, se inauguró el busto de Mãe Beata de Iemanjá cuando Ylê Axé Omijuaro cumplió 37 años de fundación. Cultne TV estuvo presente grabando el evento y produjo un breve documental sobre la importancia de la gran matriarca.Canjerê do Amaro - Parte 2
Marcelo Amaro presenta Canjerê do Amaro Espectáculo grabado en Batuq Casa de Samba el 30 de abril de 2022 En el repertorio Amaro canta obras de autor de sus tres discos, su DVD, artistas de su generación y clásicos de Samba. Además de muchos invitados que llegan sumando a este hermoso proyecto. ¡Una gran Kizomba! Créditos: Marcelo Amaro - Trío de Congas, Cuíca, Agbê (Xequerê), Tamborim, Sartén, Caxixis. Invitados especiales: dadá varela keco cardoso Inácio Ríos André Lara Jorge Agrião joão martins Lula Matos Jorge Andre Wanderson Lemos los thiagos Músicos: Didi Assis - Coro Ana Paula Cruz - Flauta travesera Daniel Delavusca - Cavaquinho Vinicius Magalhães - guitarra de 7 cuerdas Beloba- Tan- Tan Caioba - Repique de Mano / Caja / Pandereta 2 - Agogô Sión - Pandereta Wando Azevedo - Surdo / Tamborim André Souza - Timbal / Atabaque Producción artística: Lú Vieira Grabado el 30/04/2022 Batuq Casa de Samba. Peña / RJ Sonido: Andec - Guilherme Carneiro Foto de stock - Pedro Oliveira - Marco Santos - Angelino Albaneze Edición y Finalización - Pedro Oliveira Producción Audiovisual - Cultne TV
Soul music
00:04:43
EP3 - Cavalo de Aço
Cavalo de Aço
“Caballo de acero” [Clip oficial] (BiD, Gabriel Moura y Marlon Sette) Logro. Di Melo, Paula Lima y Gabriel Moura Fotografía: Paola Vianna Montaje: Lico Cardoso Dirigida por Flavio Frederico, Paola Vianna y Lico Cardoso Una realización @soulcityprod y @kinoscopiocinematografica Dirección y producción musical: BiD Teclados: Lima Bajo, guitarra y ritmo: BiD Arreglo de trombón y metales: Marlon Sette Saxo: Jorge Continentino Trompeta: Diogo Gomes Grabado por BiD - SoulCity Prod Mix de Evaldo Luna - Estudio 3Orelhas Masterización por Felipe Tichauer de RedTraxxMasteringEddie y Vanessa: Amor, Africanidad y Tecnología.
Eddie y Vanessa amor, africanidad y tecnología a favor de la cultura negra de la lusofonía Presentación: Silvia Nascimento Producción: Mundo Negro Grabación y Edición: @Cultne Arte: ApuanoOrquesta Afrobrasileña - Espectáculo 80 Años
Presentación de la Orquesta Afrobrasileña en celebración de sus 80 años de existencia, realizada el 14 de junio de 2022, en el Teatro Ipanema, al sur de Río de Janeiro. Ese mismo día se celebró el 80 cumpleaños de Carlos Negreiros, último músico que quedaba de la formación original de la orquesta, fundada en 1942.
Cultne em Resenha
00:30:53
EP21 - João Loroza
João Loroza
Cultne presenta su nuevo episodio de "Cultne em Resenha" con presentación de Carlos Alberto Medeiros (@carlosalbertomedeirosoficial); producido por Nil Mendonça (@nill.mendonca), editado por Manuela Veloso (@mavelosob_) y dirigido por Filó Filho (@dom_filo). En este episodio tenemos como invitado al cantante, compositor, músico y productor musical, João Loroza, quien hablará un poco sobre su trayectoria profesional y personal. ¡Vea también en la plataforma Cultne.TV o en el canal 12 de TV Alerj(RJ) NET, el sábado a las 21:30!
Nego Alvaro
00:03:29
EP7 - Brasil Sonido
Brasil Sonido
Música: Som Brasil Artista: Nego Álvaro Letra: Sereno y Moacyr Luz Dirigida por: Pedro Oliveira y Beni Ktt Guión: Pedro Oliveira Edición, Cámara, Color y Cinematografía: Beni Ktt Producida por: Patricia Sena Asistir Producida por: Rafael Torraca y Víctor Paulo Realización de: Carlos Chacal Reparto: Renata Ribeiro Pintura: Cris Pantoja Vestuario: Quintal Granada (Faldas) Ubicación: Quilombo do Grotão Compañia discografica. Galleta FinaEsperanza, Delirio y Copa
¡Nuestro encuentro semanal para hablar del Amor y sus Actos Político-Poéticos! ¡Soy Aza Njeri, una Sunlighter!Black World Powerlist Mujeres Negras 2022
El 25 de julio de 2022, Día Internacional de la Mujer Negra en América Latina y el Caribe, el Sitio Mundo Negro, a través de Black Women Powerlist historias transformadoras, celebró la actuación de mujeres negras de diferentes áreas de actividad que están cambiando sus historias personales. , sus familias y la sociedad.Homenaje a Idalice Moreira Bastos - AfroDai
El 6 de junio fue decretado por la legislación del Estado y Municipio de Río de Janeiro como el día de la persona trancista, reconociendo como oficio el trabajo de las mujeres que hacen de la técnica ancestral africana una fuente de ingresos. Esta fecha fue elegida y reconocida por ser el cumpleaños de Idalice Bastos, la pionera de la artesanía en Río de Janeiro. Dai trabajó con gran pasión para valorizar la estética negra y se convirtió en una referencia en trenzas y cuidado del cabello y estética para la población negra de Río de Janeiro. Además del trabajo de fortalecimiento de la autoestima de la población negra, a través de un salón especializado en belleza negra. Además de emprendedora, Dai creó una institución no gubernamental, reconocida por la ONU, para enseñar el oficio de cantante de trance de una manera que siempre trae reflexión sobre las condiciones de las mujeres negras en Brasil. Vídeo: Cultne Audiovisual Slam: Nil Mendonca Montaje: Angelino Albaneze Concepción: Filo FilhoTren de samba
Hace diez años, TV Alerj grabó Trem do Samba y Ricardo Brasil, presentador de Cultne na TV, demostró quién es bueno en el día de la samba. Evento concebido por el cantante y compositor Marquinhos de Oswaldo Cruz, tiene como objetivo inmortalizar el suburbio de Río de Janeiro como territorio sagrado de la samba.Seu Jorge & Soul Mais Samba 2015
Participación de Seu Jorge en el círculo de samba de Grupo Soul + Samba en las 4 líneas de Bento Ribeiro el 19 de abril de 2015. Con imágenes de Filó Filho y Alvaro Araujo; fotograma de Zezzynho Andraddy, edición y reportaje de Pedro Oliveira y dirección de Filó Filho, el equipo registró el evento para la Colección Cultne.Tambores de Arrozal
Tambores de Arrozal é um documentário idealizado por um grupo de documentaristas cariocas, produzido pela Produzcultura, com direção de Carlos Junior e produção executiva de Eufrate Almeida, que relata a cultura do Jongo. Tradição enraizada no povo arrozalense, grande parte, descendente dos povos africanos, trazidos como cativos para agricultura da região conhecida como Vale do Café. Com objetivo de reconhecer a significância dos praticantes do jongo arrozalense, como protagonista de sua história, o documentário debruçou-se sobre o conteúdo, com narrativa e formação de rodas de jongo, em planos cinematográficos, para imortalizar em registro digital, a resistência das práticas culturais de seus ancestrais, no cultivo de suas raízes e incentivar as novas gerações, para darem continuidade à cultura do jongo, como herança histórica da região.
Funk Carioca
00:02:36