Último contenido
7 DE SEPTIEMBRE - ¿Qué democracia queremos?
7 DE SEPTIEMBRE - ¿Qué democracia queremos?A un año de la muerte del congoleño Moïse Kabagambe
La muerte del congoleño Moïse Kabagambe cumplió un año este martes (24) y los familiares del inmigrante dijeron, durante los homenajes en la fecha, que la justicia está siendo muy lenta en el caso. En una misa celebrada en el Santuario de Cristo Redentor, en Río, la madre de Moïse, Lotsove Lolo Lavy Ivone, dijo que espera más celeridad en el juicio de los culpables. Cobertura Cultne: Reportero - Neide Diniz Imágenes y edición: Angelino Albaneze Dirección - Filo FilhoMãe Beata de Iemanjá
Beatriz Moreira Costa, conocida como Mãe Beata de Iemanjá (20 de enero de 1931 - 27 de mayo de 2017) fue una santa madre, escritora y artesana brasileña, que desarrolló obras relacionadas con la defensa y preservación del medio ambiente, los derechos humanos, la educación, la salud, lucha contra el sexismo y el racismo. En abril de 2022, Ylê Axé Omijuar, en las afueras de Río de Janeiro, inauguró un busto en su honor. Mãe Beata de Iemanjá (1931-2017) dejó un legado como madre de santa, escritora y artesana, a partir de su trabajo al frente de la Ylê Axé Omijuaro (Casa de las Águas dos Olhos de Oxóssi) fundada en 1985 y ubicada en la región metropolitana de Río en Nova Iguaçu, en el barrio Miguel Couto. La Madre Beata, a lo largo de su vida, siempre ha estado a favor de la justicia social, ha estado al frente de movilizaciones y actividades para combatir la intolerancia religiosa, prevenir las ETS/VIH/SIDA y el cáncer de mama, la violencia contra la mujer, la discriminación racial y de género. , además de ser un conocido defensor del medio ambiente. Desde la década de 1980 es considerada una de las grandes personalidades del candomblé de Río de Janeiro. En abril de 2022, se inauguró el busto de Mãe Beata de Iemanjá cuando Ylê Axé Omijuaro cumplió 37 años de fundación. Cultne TV estuvo presente grabando el evento y produjo un breve documental sobre la importancia de la gran matriarca.
Soul music
00:04:43
EP3 - Cavalo de Aço
Cavalo de Aço
“Caballo de acero” [Clip oficial] (BiD, Gabriel Moura y Marlon Sette) Logro. Di Melo, Paula Lima y Gabriel Moura Fotografía: Paola Vianna Montaje: Lico Cardoso Dirigida por Flavio Frederico, Paola Vianna y Lico Cardoso Una realización @soulcityprod y @kinoscopiocinematografica Dirección y producción musical: BiD Teclados: Lima Bajo, guitarra y ritmo: BiD Arreglo de trombón y metales: Marlon Sette Saxo: Jorge Continentino Trompeta: Diogo Gomes Grabado por BiD - SoulCity Prod Mix de Evaldo Luna - Estudio 3Orelhas Masterización por Felipe Tichauer de RedTraxxMasteringEl hechizo de Abdias Nascimento
Lanzamiento del libro y de la nueva edición de la obra Sortilégio, escrita en 1959 por Abdias do Nascimento. La iniciativa fue del Instituto de Investigaciones y Estudios Afrobrasileños (IPEAFRO) y el programa también contó con lecturas performativas, sesiones de autógrafos y la participación de referentes del teatro negro contemporáneo.Cómo hacer el cóctel de autor Carolans de Santos
Presentado por el cantante y bartender Santoz, Cocktails & Sessions tiene como objetivo difundir la música y la coctelería. Existe una simbiosis entre ambos, algo que nos proporciona una experiencia única. Disfrutar de un buen cóctel, escuchar buena música, proporciona sensaciones que completan y armonizan. El objetivo de este proyecto es crear un espacio para descubrir nuevos artistas y contribuir así a la cultura, presentando al público el trabajo de los artistas invitados a través del canal de YouTube. El formato del programa consiste en una entrevista y una sesión en vivo donde los músicos realizan presentaciones con canciones que forman parte de su repertorio. Carola (receta) 50ml de vodka (bebido en barril) 30ml de limón siciliano 25 ml de limoncello 20 sirope de mandarina 15 ml de licor de durazno Guarnición: ralladura de limon siciliano Modo de preparo: azotado Servido en copa Martini o CoupeLeci Brandão en vivo en Batuq
FICHA TÉCNICA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL @DobFotoeVideo CAMARAS JUNIOR MARQUES y CRSS COLOREADO, MASTERIZACIÓN DE AUDIO Y ARTE DE YOUTUBE VICTOR MARQUES EDICIÓN DE VIDEO MARCAS JOVEN GRABADO EN BATUQ CASA DE SAMBA EL 14/01/20232023 Campaña 21 Días de Activismo contra el Racismo.
La séptima edición tuvo récord de inscripciones: ¡fueron más de 330 actividades! Es hermoso, diverso, a la altura de las luchas milenarias que han tenido a diario los negros y los pueblos originarios. Contamos con la ilustre colaboración de Cultne (Dom Filó) en este vídeo de apertura. Súmate a esta y otras acciones colectivas para enfrentar el racismo.Orquesta Afrobrasileña - Espectáculo 80 Años
Presentación de la Orquesta Afrobrasileña en celebración de sus 80 años de existencia, realizada el 14 de junio de 2022, en el Teatro Ipanema, al sur de Río de Janeiro. Ese mismo día se celebró el 80 cumpleaños de Carlos Negreiros, último músico que quedaba de la formación original de la orquesta, fundada en 1942.Black Mixer - 40 años de lucha
Documental realizado el 20 de noviembre de 2012 sobre el Movimiento Negro de los 80 con imágenes de las productoras Enugbarijô de Vik Birkbeck y Ras Adauto y Filó Filho y Carlos Medeiros para Cor da Pele - Producción y Video.Hombres, dioses y santos en el pueblo de itaúnas
Hombres, dioses y santos en la aldea de Itaúnas" es un etnodocumental realizado en el norte del estado de Espírito Santo, en la pequeña aldea de Itaúnas. Su población tradicional de pescadores artesanales tiene un fuerte rasgo afrodescendiente en su modo de vida. Sus habitantes cuentan sus raíces ligadas a Ticumbi y Arte de Curar, sus tradiciones, fe y devoción a São Benedito y São Sebastião. Dirección e Investigación: Maria Aparecida de Sá Xavier Producción Ejecutiva: Lab.Muy Arte e Cultura Digital Directora de producción: Carol Covre Cámara: Carol Covre y Hugo Reis Sonido directo: Hugo Reis Montaje: Carol Covre Edición y mezcla de sonido: Joceles Bicalho "En una posición crítica a la sociedad del espectáculo, el documental Hombres, dioses y santos en la aldea de Itaúnas de la geógrafa Maria de Sá Xavier es un rico apoyo de elementos materiales y simbólicos. Espacio y tiempo, objetividad y subjetividad, lo personal y lo colectivo.Conocer el mundo es sentirlo: el olor, el sonido y el sabor.María trae al cuerpo de la película lo esencial del hombre: su naturaleza, su cultura.Hace el tránsito de la mirada, la imagen, desde las figuraciones de la sociedad del espectáculo –que las aleja– hasta la experiencia empírica del (y con) el hombre, que las acerca. La imagen no protagonizó el documental del todo por cierto. También despertó sabores y sonidos que la acompañaban. Los requisitos técnicos para un documento de informe que tiene un sesgo antropológico en buenos términos, se vuelven, digamos, innecesarios. El tono es, de hecho, de defensa de la artesanía, de acompañar el tono de la ciudad de Itaúnas, un espacio que tiene casitas hechas por João de Barro en postes de alta tensión. Tensión de la modernidad que amenaza la naturaleza. Escuchando la película, las imágenes cobraban más fuerza y ??significado. Escuchar los relatos de Tía Aninha, Seu Caboquinho, sus canciones, fue una experiencia que, hecha después de ver, conmueve y nos acerca al alma de los personajes. En muchas medidas, descansó la mirada y se acercó al sentido de un mapa de Adélia Prado, texto que la autora escogió como epígrafe de la película que cuenta y canta el Ticumbí de Itaúnas. La vista destacó los planos cerrados sobre los pies, sobre los caminos, sobre los árboles, sobre los santos y las artesanías, y trazó un documental de detalles. Despertó los sentidos. El geógrafo en el cine trajo olor a tierra. “El mapa contiene sangre y tesoros”, dice Adélia Prado. El mapa de la memoria, las fotos, los pies danzantes, los santos, lo sagrado y lo profano, los ojos llenos de agua, los ojos subjetivos de la cámara dirigida por Maria de Sá Xavier nos invitaron a entrar y dibujaron el mapa sobre el camino de tierra. cultura que cada relato trajo consigo". Reseña de Anna Paula Soares Lemos Profe. Adjunto al Programa de Posgrado en Humanidades, Culturas y Artes – UNIGRANRIOEntrevista a la Sra. Abena Busia, Embajadora de Ghana en Brasil por Carlos Medeiros
O jornalista Carlos Alberto Medeiros entrevistou a Embaixadora de Gana no Brasil, Sra. Abena Busia en febrero de 2022 en el JW Marriott Hotel en Copacabana. Na ocasião, o embaixador falou on o lançamento do Pan African Heritage Museum (PAHM) em Acra, capital de Gana. O museu mostrar a história, as artes e a cultura da África from o Egito Antigo até o present and criará um ambiente onde as pessoas of ascendência africana podem desaprender and reaprender a verdadeira história, cultura e civilização da África. Veja a versão em português no Cultne.tvPrograma Rafael Mike
Cultne en programa de TV presentado por Carlos Alberto Medeiros, transmitido el 19 de octubre de 2019 en TV Alerj con el cantante y compositor invitado Rafael Mike.Follaje de Adán y Eva
FOLLAJE DE ADÁN Y EVA LA ALEGRIA DE ADAN Y EVA Director: Clementino Júnior Ficción, 2009, 14 minutos Con Marcelo Dias y Cyda Morenyx SINOPSIS Y Dios creó al hombre... a la mujer... ¡ay, y el Carnaval también! Y Dios creó al hombre... a la mujer... ¡ay, y también al Carnaval! Y Dios creó al hombre... a la mujer... ah, y al carnaval también..
Funk Carioca
00:02:36
EP15 - Crias do Funk
Crias do Funk
Crias do Funk, tiene como objetivo reunir a los grandes nombres del funk Brasil, los constructores de este vasto y hermoso movimiento que llena los fines de semana de nuestros jóvenes y adultos que aman bailar y divertirse, el famoso MCS, que al final de En los años 80, el funk explotó en las noches de Río y se extendió por todo Brasil, fomentando bailes irreverentes y pasos elaborados. Intérpretes: Buchecha / Bob Rum / Mascot / Mano Teko / Mano Kacau / Danda / Sinistro / André do Alto / Amaro / William¿Qué harías por amor?
¿QUÉ HARÍAS POR AMOR? CAP 4 Serie web gay - lgbt | DE UN¿Quiénes eran las mujeres de Palmares?
Grupo de estudio - https://apoia.se/canalazanjeri Cursos y Capacitaciones - http://linklist.bio/azanjeri Podcast Socorro Comadre - https://open.spotify.com/show/3jSTlZf... Sitio web: https://azanjeri.wixsite.com/azanjeriProyecto Resistencia Negra a la Exclusión Racial - Brasil 200 Años
Recientemente, fue lanzado el libro "Resistencia Negra al Proyecto de Exclusión Racial - Brasil 200 Años". Organizado por el profesor y médico Hélio Santos, el libro reúne textos de 34 intelectuales negros de diferentes regiones del país para reflexionar sobre los 200 años de la Independencia de Brasil. Cultne estuvo presente grabando el lanzamiento de esta obra y los testimonios de intelectuales y socios que también estuvieron presentes para homenajear este libro que servirá de referencia para un nuevo Brasil.
Nossas Histórias
00:17:29
EP11 - André Lemos
André Lemos
En el episodio de hoy recibimos al licenciado en historia (UFRRJ), especialista en historia de África y negro en Brasil (UCAM), maestro en enseñanza de la historia (UFRRJ) y profesor de historia de la SEEDUC-RJ, André Lemos. Presenta su investigación que tiene como tema: “Por una Alfabetización Histórica y Racial” La columna Nossas Histórias es producida por la Red de Historiadores Negros e Historiadoras Negras en alianza con Portal Geledes y Acervo CultneActriz y productora Suzane Senna - de la periferia de Salvador a las grandes producciones de Broadway NY
¡Ya está al aire el décimo episodio de Pretas em NY! ¡Y esta semana hablamos con la Productora Cultura, Actriz y Publicista, Suzane Sena! Suzane, quien nació y creció en Salvador, vive en NY desde hace 7 años y cuenta cómo fue el proceso de consolidación de su carrera, ¡hasta que llegó a trabajar en la producción de un famoso musical de Broadway! ¿Quieres saber más? ¡Mira el episodio completo! ¡Es inspirador y lleno de Axé!Esperanza, Delirio y Copa
¡Nuestro encuentro semanal para hablar del Amor y sus Actos Político-Poéticos! ¡Soy Aza Njeri, una Sunlighter!
Cultne em Resenha
00:30:53